¿Que es un mito y que una leyenda?
Una parte fundamental de la identidad de una ciudad la constituyen sus mitos y leyendas. Un mito es una recreación artística que pone a prueba la imaginación y creatividad de sus habitantes. Una leyenda consiste en elaborar algún acontecimiento y relato acerca de un personaje real que forma parte de la vida cotidiana de la ciudad y de sus habitantes. Con el paso del tiempo, los cuencanos nos hemos divertido, asustado y convivido con muchas de ellas, algunas de ellas vienen desde tiempos coloniales y prehispánicos. En este blog no solo se darán a conocer diversos mitos y leyendas de la ciudad, sino también se hablara de algunos personajes populares que vivían y siguen viviendo en la ciudad, a los cuales se los conoce por ciertas características propias que los destacan o destacaban durante su vigencia en la sociedad cuencana.
El Chuzalongo
El “chuzalongo” vive en las
montañas; allí se encuentran las pisadas, es del tamaño de un niño de seis
años, con el cabello largo y sucu; del ombligo le sale un miembro como un
bejuco de “chuinsa”.
Para que no “aviente” el aire
malo del chuzalongo que causa la muerte, se entra en la montaña, se rompe una
rama y se marca; así ya ni puede hacer
nada. Cuando está marcado ya no ataca a nadie, es muy juguetón e inquieto
y ya no hace nada; pero en cambio tiene un “humor malo”, después de un momento
da un “aire fuerte” y le deja cadáver a una persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario