EL DESFILE DEL 6 DE ENERO LOS INOCENTES
Tradición que se realiza hace mas de 30 años, antes
se lo realizaba en el centro de la ciudad en pleno parque Central, la
concentracion era en el parque de San Blas, luego el recorrido de las
comparsas lo realizaban por la calle Bolívar hasta el Parque Calderón en
donde se montaba un escenario y los diferentes grupos de amigos,
familiares, barrios, colegios profesionales, universidades, etc, hacían
su sainete humorístico. Organizado por la Asociación de periodistas del
Azuay y el Amistad Club, con sus reconocidos y tradicionales payasos que
comienzan el desfile de las disferentes comparsas y cuidan que la
ciudadanía no se cruce u obstaculice el paso de las denominadas
mascaradas, es decir las diferentes personas disfrazadas de un sin
número de personajes, diablos, calaveras, hombres vestidos de mujeres,
de estudiantes de colegios femeninos de la ciudad, y una serie de
personajes políticos, y de renombre de la ciudad de Cuenca.
12 de Abril de 1557.
Fundación de Cuenca
Cuenca fue fundada por el español Gil Ramírez Dávalos, el 12 de Abril de 1557.
Santa Ana de los Ríos de Cuenca, se asienta en el valle cañari de Guapondélig que significa campo florido. tiene un clima primaveral debido a que la temperatura es de 15 y 18 grados como promedio. Por encontrarse en la cordillera de los Andes su altitud es de 2530 metros sobre el nivel del mar.
SU HISTORIA:
"Las llanuras de lo que hoy es la
Ciudad de Cuenca, antes de la llegada de los españoles, estaban
habitadas por los Incas, quienes conquistaron a los Cañaris en
tiempos de Túpac-Yupanqui. Durante la permanencia de los Incas, se
construyó la ciudad de "Tomebamba", que tenía una extensión de unas
cuarenta hectáreas.
En esta ciudad se
destacaban el templo del dios Viracocha y el Coricancha o Templo del
Sol.
El 12 de Abril de 1557, Don Gil
Ramírez Dávalos, por encargo personal del Virrey del Perú, Don
Andrés Hurtado de Mendoza, funda la ciudad de Cuenca al noroeste de
la destruida ciudad de Tomebamba, en la llanura de Paucarbamba.
El sitio para la fundación se elige cuidadosamente, una amplia meseta regada por cuatro hermosos ríos con clima benigno y de gran fertilidad.
Cuenca, una ciudad Culta. En la época de la colonia ya los cuencanos se destacan en el área de la cultura, y se admiran preciosas obras anónimas en pintura, escultura, tallado y artesanías; se domina los secretos de la escultura, la joyería, la fundición, la ebanistería y la arquitectura.
FIESTAS DEL 3 DE NOVIEMBRE:
Santa
Ana de los cuatro ríos de Cuenca, reconocida por la UNESCO como Ciudad
Patrimonio Cultural de la Humanidad, conmemora el 3 de Noviembre de cada
año un aniversario más de su independencia. Con este motivo toda la
ciudad se engalana: sus calles, plazas y principales avenidas se visten
de colores, el centro histórico muestra todo su esplendor y su magia
conventual, casas y edificios patrimoniales lucen balcones hermosamente
decorados con flores, en general, todo el encanto de una ciudad única
que debe ser visitada y conocida por todos.
Para homenajear a la
ciudad se lleva a cabo una selecta agenda de eventos culturales y
folclóricos, así como de carácter cívico – militar, cuyo acto más
sobresaliente es el desfile del 3 de noviembre. Entre otras interesantes
actividades, en estas fechas se realiza la Feria Expo Arte y Mueble que
se desarrolla en el Centro de Convenciones del Río. En distintos
barrios de la ciudad se realizan bailes populares y festejos que son un
importante atractivo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario