lunes, 19 de mayo de 2014

Atracciones turísticas

Cuenca posee elementos atractivos para los turistas, entre ellos se puede mencionar las aguas termales de la parroquia Baños, la gastronomía típica, ferias artesanales, museos y el denominado "Barranco" a orillas del río Tomebamba. La vida nocturna es plena se concentra en la calle Larga y en la avenida Remigio Crespo barra libre toda la noche sobre todo para turistas llevar llena su billetera. Los turistas suelen visitar además los cantones vecinos como Chordeleg conocido por la elaboración de joyas.

Centro Histórico:

Se puede considerar al Centro Histórico de Cuenca como un atractivo en sí debido a sus edificios con arquitectura colonial y republicana, sus plazas y parques, sus museos y galerías de arte, entre otros. En esta parte de la ciudad se pueden apreciar claramente algunos edificios que no han tenido grandes cambios en varios siglos y son mantenidos como parte del patrimonio de la ciudad. Muchos turistas disfrutan de este espacio recorriéndolo a pie o en uno de los buses turísticos.

 

 Iglesias y templos religiosos:
 Dentro de sus construcciones encontramos estilos y detalles neoclásicos y barrocos en las fachadas. Materiales como el ladrillo y el mármol se pueden apreciar en las fachadas de la Catedral Nueva y de la iglesia de San Blas, y también se aprecian obras hechas en base al estilo gótico con torres altas y detalles puntiagudos. Algunas de estas iglesias también tienen piedra extraída directamente de algunos de los antiguos sitios incas de la antigua Tomebamba.
Los dos templos más antiguos son los que pertenecen a los Monasterios de las Conceptas y de la Asunción, que datan de las primeras décadas de existencia de la ciudad.
Las más conocidas son la Catedral Nueva o Catedral de la Inmaculada Concepción y la Catedral Vieja o Iglesia de El Sagrario, sin embargo, existen muchas más, incluyendo algunas que ya no están en uso como iglesias, sino como museos. Otras iglesias y templos conocidos son:
  • Carmen de la Asunción: ubicada junto a la Plaza de las Flores, fue construida cerca de 1730 y representa la arquitectura religiosa de la colonia.
  • San Francisco: fue construida por la orden de los Franciscanos en su llegada a la ciudad y casi completamente remodelada en 1860.
  • Todos Santos: fue construida en 1924 en el lugar donde, siglos antes, se ubicó la primera capilla provisional de la ciudad, donde se celebró la primera misa en la ciudad tras la llegada de los españoles.
  



No hay comentarios:

Publicar un comentario